Mons. D. Ciriaco Benanvente Mateos
El evangelio de este domingo es parte de la conversación entre Jesús y Nicodemo, el magistrado judío que fue a ver a Jesús de noche. Un agudo y sugerente comentario [...]
Lo del negocio alrededor de los templos parece ser tan viejo como el hombre. Qué pronto surgen tenderetes entorno a los grandes santuarios e incluso alrededor de las humildes romerías [...]
Siempre me ha impresionado la lectura de las narraciones en que los grandes conversos de los últimos siglos cuentan ese instante sublime en que cambió su vida. Fueron instantes como [...]
El miércoles pasado daba comienzo la Cuaresma, tiempo de preparación para la Pascua, con el rito simbólico de la imposición de la ceniza. Es un símbolo que en su escueta [...]
Jesús recorría ciudades y aldeas anunciando una Buena Noticia. Y lo hacía de manera incansable, como invulnerable a la fatiga. Para esto había venido, esta misión absorbente ocupaba sus noches [...]
Aunque “Manos Unidas” es bien conocida entre nosotros, me complace recordar, una vez más, que es la Organización de la Iglesia Católica para el Desarrollo. Una organización compuesta fundamentalmente por [...]
Las lecturas de la misa de este domingo se abren con un cuadro que estremece: el testimonio de un hombre que sufre lo indecible. Su existencia, hasta ayer luminosa, se [...]
El evangelista Marcos, al que seguimos este año en la liturgia, acompañó a Pablo en sus primeros viajes apostólicos, luego permaneció junto a Pedro hasta su muerte. Marcos, fiel transmisor [...]
Dios es silencio, pero también Palabra; es oscuridad, pero también Luz. En la pasada festividad de la Epifanía invitaba yo a los fieles a estar atentos a las estrellas que, [...]
En este domingo siguiente al que conmemoramos el Bautismo de Jesús celebramos en la Iglesia la Jornada de las Migraciones. El fenómeno migratorio, por su importancia cuantitativa y cualitativa, constituye [...]
No sólo en la Iglesia tenemos sacramentos, también nuestra vida diaria está poblada de pequeños o grandes sacramentos humanos: realidades o signos que, más allá de su materialidad visible, son [...]
Muchos conservaréis todavía fresco ese momento en que, nada más finalizar las doce campanadas que marcan el paso del año viejo al año nuevo, os habéis deseado paz y felicidad. [...]
En estos días, en que el viento trae ecos de villancicos y el rocío de la noche parece oler a ternura, cruzan el espacio miles y miles de postales con [...]
Estamos a una semana de la Navidad. Lo están anunciando las guirnaldas de luces de colores que iluminan las calles: lo presiente con belleza el villancico que madruga; lo nota [...]
Seguro que cada uno de nosotros podíamos hacer una lista interminable de razones para el desaliento y la tristeza. Y, sin embargo, la liturgia de este tercer domingo de adviento [...]
La noche se había alargado en exceso. No se atisbaba ni un asomo, siquiera tenue, del amanecer. La oración se había convertido en lamento, y el grito de los pobres [...]
Con el primer domingo de adviento iniciamos un nuevo año litúrgico. Adviento suena a esperanza. Esperamos la venida del Señor. Una venida que ya ocurrió en humildad y pobreza, hace [...]
En este último domingo del año litúrgico, fiesta de Cristo Rey, es como si el Evangelio quisiera poner ante nuestros ojos el último acto de la historia humana: el juicio [...]
Hoy celebraremos, una vez más, el Día de la Iglesia Diocesana, cuya finalidad es profundizar en el conocimiento, la pertenencia, el amor y la colaboración activa con la misma.Es triste [...]
El color ocre, casi oro viejo, de las hojas de los árboles nos recuerda que estamos en otoño, que todo camina hacia su fin, también el año litúrgico. La Iglesia, [...]
"Una cosa es predicar y otra, dar trigo", dice un refrán popular. A todos, empezando por mí, nos resulta más fácil lo primero que lo segundo. Hay que ver con [...]
En la Jornada Mundial de la Propagación de la Fe (Domund) de este año 2011 vuelve a resonar en nuestros oídos y en nuestro corazón la voz amiga que escucharon [...]
Sin respeto a Dios no hay dignidad para el hombreEl contexto en que Jesús vivió era explosivo. La poderosa bota de Roma oprimía al pueblo judío provocando un malestar y [...]
El cristianismo, antes que un conjunto de verdades a creer o unos principios de moral a observar, es una historia de amor, un proyecto nupcial. Tenerlo en cuenta mejoraría nuestra [...]
Qué bello espectáculo el de esta mañana en los Jardinillos de Albacete! ¡Qué admirable “movida” ésta, que no congrega en torno a la Madre a cientos de jóvenes de más [...]
El hombre posee la cualidad admirable de poder hacer de un objeto un símbolo y de una acción un rito. Incluso lo meramente material y técnico nunca es sólo material [...]
La Trinidad es el misterio de Dios; pero es también el secreto más profundo de la vida del hombre, que está envuelta en ese misterio de amor. Ahí está el [...]
Queridos hermanos presbíteros, diáconos, seminaristas, familiares y amigos de Pedro. Hermanos todos. Querido Pedro:Es para mí un día de gran alegría, como lo es para todos los que participamos en [...]
Pentecostés es la gran fiesta de la Iglesia, cuando ésta toma el relevo de Jesús y sale a las calles y plazas a seguir anunciando la Buena Nueva. Lo que [...]
Con la Ascensión concluye el tiempo de la presencia visible de Jesús en medio de sus discípulos y se abre el tiempo de la Iglesia. Decir tiempo de la Iglesia [...]
El día 11 de Febrero, festividad de Nª Sra. de Lourdes, celebra la Iglesia la Jornada Mundial del Enfermo. Sin embargo, son muchas las parroquias que prefieren reservar esta celebración [...]
La página del evangelio de este domingo nos retrotrae al Jueves Santo, a la sobremesa de la última Cena de Jesús con sus discípulos. En el ambiente se mascaba la [...]
El hombre siempre piensa a Dios a partir de la imagen que tiene de sí mismo y del mundo. Me gusta imaginar a Abraham, a Jacob, a Moisés o a [...]
“Aquel mismo día iban dos discípulos a una aldea llamada Emaús”. No se sabe a ciencia cierta dónde estaba Emaús. Hay dos o tres lugares que se lo disputan. Se [...]
Dicen que para mucha gente lo que no sale en la Tele no existe. Para otros, sólo existe lo medible y lo cuantificable. El Principito decía que las cosas más [...]
Los cristianos no vivimos de un recuerdo, sino de una presencia. En la Vigilia Pascual escuchamos un anuncio conmovedor: ¡Jesús, el crucificado, ha resucitado!A lo largo de los domingos de [...]
El domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa. La liturgia de este domingo se balancea entre el dolor y la alegría. Comienza bullanguera y festiva con la [...]
La aldea de Betania está situada en la vertiente oriental del monte de los olivos, a unos tres kilómetros al este de Jerusalén. Para una existencia tan movida como la [...]
El episodio del evangelio de este domingo se conoce como “la narración del ciego de nacimiento”. El evangelista Juan, con sutil ironía, pone de manifiesto que todos los personajes que [...]
El evangelista san Juan tiene páginas admirables en las que uno no sabe qué admirar más, si el nivel literario, la filigrana psicológica, el uso prodigioso de los grandes símbolos [...]
Admirable el episodio que nos cuenta el evangelio de este segundo domingo de Cuaresma: Jesús sabe que la hora de su pasión está cerca, sabe cómo va a acabar y [...]
A la fiesta del bendito patriarca San José se ha unido, desde tiempo inmemorial, la celebración del Día del Seminario. Y cuando hablo del Seminario ya entendéis que no me [...]
En esta Europa nuestra, que parece haberse instalado en lo que se ha llamado “la cultura de la satisfacción”, resulta cuado menos chocante para algunos seguir creyendo y esperando en [...]
Durante varios domingos hemos ido siguiendo el llamado Sermón de la Montaña, que tiene como pórtico esa página insuperable que son las Bienaventuranzas. Jesús después del largo sermón en que [...]
El exegeta N. Quesson nos advierte que, a veces, una lectura superficial del evangelio podría ser catastrófica. Es una observación digna detenerse en cuenta para algunos textos, como sucede con [...]
Seguimos leyendo el Sermón del Monte. Y nos sigue sorprendiendo la autoridad inaudita con que Jesús habla. El “habéis oído que se dijo” era un giro hebraico para evitar pronunciar [...]
Las Bienaventuranzas son como la introducción a un largo sermón en que el evangelista Mateo ha concentrado muchas de las enseñanzas de Jesús.Pero Jesús no se presenta ni como el [...]
Manos Unidas nos convoca a una nueva Campaña, la número LII. Durante los últimos años se ha fijado en alguno de los Objetivos del Milenio. Este año se centrar en [...]
El domingo pasado escuchábamos el sermón de las Bienaventuranzas. Hoy vemos que es a los hombres que viven según las bienaventuranzas -los pobres en el espíritu, los misericordiosos, los limpios [...]
El Éxodo es una larga marcha, símbolo de la historia humana. Moisés conduce, en nombre de Yahvé, al pueblo a través del desierto hacia la Tierra prometida. Las leyes y [...]