11 de mayo de 2013
|
259
Visitas: 259
Redes Sociales: portales de verdad y de fe
En la festividad de la Ascensión del Señor, con el mandato que Él nos da: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16, 15), celebramos la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2013, en torno a dos realidades que tienen que ver con el modo en el que hoy cientos de millones de personas se comunican entre sí: la de internet y la de las redes sociales (Facebook, Twitter…), ésta última ampliación de la primera, donde los creyentes hemos de tener una presencia y participación significativas.
El mensaje de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, para esta jornada, insiste en que las redes sociales no son un “mundo paralelo o puramente virtual”, sino que forman parte de la vida cotidiana de muchas personas, especialmente de los más jóvenes, y su desarrollo está generando un nuevo espacio: un “ágora” o plaza pública y abierta, donde se comparten ideas, informaciones, opiniones… en definitiva, en ellas las personas viven, disfrutan, se forman y se informan, y además, favorecen la creación de nuevas relaciones y formas de comunidad.
Los obispos nos invitan a mirar las redes sociales como lugares imprescindibles para la nueva evangelización: “Esta plaza pública necesita tener unos portales a través de los que se puede acceder a la verdad y a la fe, de la misma forma que existen portales para cualquier otro ámbito del interés humano”.
En estos portales se ha de hacer presente la verdad de Cristo, para quienes están en búsqueda del sentido de su existencia y de la vida, y para los mismos creyentes, “que ponen de manifiesto su autenticidad cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría: la fe en el Dios rico en misericordia”.
La Diócesis de Albacete, en la era digital
En nuestra Diócesis, la Delegación de Medios de Comunicación Social (MCS) viene trabajando en la mejora de servicios de comunicación, que ponen a nuestro alcance nuevos medios digitales propios, interconectados con todo el mundo.
Estos medios son la web de la Diócesis: www.diocesisalbacete.org y las redes sociales: Facebook, Twitter, You Tube e iVoox. Paralelamente, es preciso destacar la presencia de las parroquias, cada vez más numerosa, en internet y en las redes.
Por otro lado, la Hoja Dominical puede ser leída desde la página web en smartphones, tablets… Las noticias y eventos de la diócesis son publicadas en páginas webs eclesiales de ámbito nacional.
Toda esta labor de comunicación convive con los medios tradicionales que tenemos y que continúan siendo necesarios como la Hoja, de información diocesana semanal, y con la difusión de nuestras noticias, artículos y entrevistas en la prensa local y provincial, -especialmente los domingos,- y en Radio (En la Cadena COPE: El Espejo de Albacete, los viernes, de 13:30 a 14:00 h., e Iglesia en Albacete, los domingos, de 9:45 a 10:00 h.; y en NOVAONDA y Radio María).
Pero para que nuestra presencia sea en verdad significativa, el delegado diocesano de MCS, José Joaquín Tárraga, nos explica que hemos de dotar de contenidos a estos medios digitales… diariamente, por lo que es fundamental nuestra participación, y que “hagamos llegar nuestras noticias, comentarios, esas pequeñas y grandes cosas que ocurren en el día a día de nuestras parroquias, comunidades, delegaciones, grupos, asociaciones…, de reuniones, fiestas celebraciones, charlas espirituales o formativas…, a la Delegación Diocesana de MCS, enviándolas al correo electrónico: mcs@diocesisalbacete.org o rellenando el formulario habilitado para tal fin en la página web o en Facebook. También, es importante que acompañemos nuestras noticias con imágenes, y hacernos “fan” (pulsando en “Me gusta”) de la Diócesis de Albacete en Facebook, y seguidores de la misma en Twitter”.
Son nuevos proyectos a los que podemos contribuir a mantener económicamente, mediante donativos en la cuenta de CCM 2105-1000-27-1240000924. Concepto: Medios de Comunicación
Por otro lado, la Comisión Episcopal de MCS nos recuerda que la evangelización precisa también de un encuentro personal con Cristo en la Iglesia, que las redes no pueden suplir. Por eso, es necesario ser conscientes de que, tras el encuentro digital, es preciso el encuentro personal.