Archivo Histórico Diocesano de Albacete
Dirección: Edificio Seminario Diocesano
C/ Seminario, 4. 02006 ALBACETE
Horario: De lunes a jueves, de 10h a 13:30h
Obligatorio solicitar cita previa por correo electrónico si quiere asegurarse un turno y/o plaza en la sala de investigadores.
Dirección de Correo electrónico: archivohistorico@diocesisalbacete.org
Director del Archivo
Técnico de Archivo
Colaborador
El próximo día 2 de octubre de 2023 se procederá a la reapertura total al público del Archivo Histórico Diocesano de Albacete.
Es necesario establecer cita previa para acudir a las instalaciones situadas en la nueva ubicación. Las citas se pueden establecer mediante correo electrónico.
El Archivo Histórico Diocesano de Albacete, como conservador de la documentación eclesiástica de la Diócesis, pretende, por un lado salvaguardar estos fondos documentales del abandono y del olvido y, por otro lado, ponerlos al servicio de la propia Diócesis y del conocimiento y la investigación. En este sentido, sus fondos son cada día más consultados no sólo desde el punto de vista pastoral, sino por especialistas en Genealogía y Demografía histórica. Son, así mismo, fuente documental para la obtención de pruebas legales que avalan derechos ante la ley.
Nuestro trabajo engloba las tareas de organizar la documentación, instalarla adecuadamente y elaborar instrumentos de descripción (inventarios, bases de datos, etc.) que favorezcan el acceso a la información que contienen. Todo ello según los principios de la Archivística moderna. Nuestros fondos siguen aumentando cada año debido a la confianza que nuestro trabajo inspira a las parroquias, depositarias primeras de esta documentación. Es nuestro deseo seguir haciendo un buen trabajo para que estos fondos sigan aumentando y, de este modo, facilitar su acceso a ellos.
La Diócesis de Albacete se crea en 1949, El Archivo nace con la misma pero, habida cuenta que esta diócesis se forma con territorios y parroquias que anteriormente pertenecieron a Murcia, Alicante, Cuenca y Toledo, este archivo remonta su documentación parroquial a mucho antes de ser constituida como tal Diócesis de Albacete. Desde entonces, el Archivo ha ido engrosando poco a poco el fondo documental; principalmente, con los libros parroquiales y diversa documentación que las parroquias de toda la provincia han depositado en él.
En 1985 se terminaron los trabajos de microfilmación, ordenación e inventario de los fondos existentes hasta entonces, hecho que culminó con la edición del Catálogo del Archivo Histórico Diocesano de Albacete, obra del archivero de entonces Antonio Díaz García, realizada gracias a la financiación de la Fundación Juan March. Dicho inventario contiene más de 3.300 unidades documentales, en su mayor parte libros y legajos con una datación entre 1490 y 1900.
Desde la década primera del Siglo XXI, este inventario ha venido siendo revisado y actualizado en el marco del Proyecto de Colaboración entre el Obispado de Albacete y el Seminario de Historia Social de la Población, de la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM), denominado “EL ARCHIVO DIOCESANO DE ALBACETE: UN PROYECTO DE CATALOGACIÓN, GESTIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO ALBACETENSE”, dirigido por el profesor de la UCLM, Don Francisco García González y bajo la supervisión del actual archivero, Don Ramón Carrilero Martínez. La tipología que presenta la documentación del AHD es fundamentalmente, de tres tipos
Normas de la sala de consulta
Acceso al Depósito
Sólo se permite el acceso al depósito al personal del archivo
Servicio de Reprografía
Publicación de documentos del Archivo
Las copias de documentos del Archivo sólo podrán ser publicadas con la autorización del Archivo Histórico Diocesano de Albacete. Esta autorización se solicitará y concederá por escrito y obliga a citar la procedencia de los documentos reproducidos.
El investigador se compromete a entregar al Archivo un ejemplar de aquellos trabajos que hayan sido realizados utilizando sus fondos y sean publicados.