
Un nuevo pastor para Albacete: así es la ordenación de un obispo

Un nuevo pastor para Albacete: así es la ordenación de un obispo
27 de abril de 2025
|
6
Visitas: 6
27El próximo sábado 3 de mayo, a las 11:00 horas, la S.I. Catedral, acogerá la ordenación episcopal de D. Ángel Román Idígoras, quien iniciará así su ministerio como obispo entre nosotros. Fue el pasado 6 de marzo cuando se hacía público su nombramiento.
El obispo forma parte del Colegio Episcopal, sucesor del Colegio Apostólico, cimiento sobre el cual Cristo edificó su Iglesia. Por ello, un obispo no ejerce su misión de forma aislada, sino en comunión con todo el Colegio Episcopal y con el Papa, Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia universal. Para que la consagración episcopal sea lícita, es indispensable el mandato del Santo Padre y la comunión con los demás obispos. Este mandato apostólico, conocido como bula papal, contiene el nombramiento y la designación del Papa para que un sacerdote ocupe una sede diocesana concreta.
Cuando el elegido aún no ha recibido la consagración episcopal, como es el caso de D. Ángel Román, debe ser ordenado previamente, lo que se llevará a cabo en la misma celebración del próximo sábado. La ordenación de un obispo guarda muchas similitudes con la de un presbítero. Ambos reciben el sacramento del Orden, aunque el presbítero lo hace en el segundo grado, mientras que el obispo recibe la plenitud del orden sagrado, también llamado primer grado del sacerdocio.
Al comenzar la liturgia del sacramento del orden, el elegido será presentado por dos presbíteros que le asisten. Uno de ellos anunciará solemnemente al obispo ordenante que la diócesis de Albacete pide la ordenación episcopal del presbítero D. Ángel Román Idígoras. Seguidamente, el canciller de la Diócesis dará lectura pública al mandato apostólico y lo mostrará al Colegio de Consultores —presbíteros encargados de asesorar en sede vacante— y al pueblo reunido en la Catedral.
El obispo ordenante preguntará al elegido sobre su disposición a asumir los compromisos que conlleva su nuevo ministerio. Después, se entonarán las letanías de los santos, pidiendo su intercesión por quien va a ser ordenado. A continuación, tendrá lugar la imposición de manos de todos los obispos, un gesto apostólico con el que se transmite el Espíritu Santo. Luego, el obispo ordenante colocará sobre la cabeza del elegido el libro de los Evangelios, un símbolo que recuerda el día de Pentecostés, cuando los apóstoles recibieron el Espíritu Santo. Posteriormente, pronunciará la plegaria de ordenación.
Acto seguido, el consagrante ungirá la cabeza del nuevo obispo con el Santo Crisma y le entregará los Evangelios y las insignias episcopales: el anillo, como símbolo de su fidelidad a la Iglesia; la mitra, que representa su misión de presidir en la caridad al pueblo de Dios y ser modelo de santidad; y el báculo, símbolo del pastoreo que deberá ejercer a imitación de Jesús. Finalmente, el nuevo obispo se sentará en la cátedra —símbolo de su autoridad pastoral—, recibiendo el saludo de los obispos y las muestras de adhesión de representantes del Pueblo de Dios: clero, religiosos y laicos.
Desde ese momento, presidirá la Eucaristía el nuevo obispo, quien asumirá oficialmente el gobierno pastoral de nuestra Diócesis.
Comenzará así una nueva etapa para la diócesis de Albacete, porción del Pueblo de Dios que camina en estas tierras, unida ahora a su nuevo pastor: todos juntos, laicos, clérigos y consagrados, al servicio del Evangelio.
La celebración podrá seguirse en directo a través de 13TV y Radio María. Será la segunda vez que la Diócesis celebre la ordenación de su obispo en la Catedral de Albacete. El primero fue Mons. Ireneo García Alonso, el 25 de enero de 1969.