
La Feria de Albacete se convierte en semilla de esperanza con Cáritas

La Feria de Albacete se convierte en semilla de esperanza con Cáritas
7 de septiembre de 2025
|
18
Visitas: 18
En el Año del Jubileo de la Esperanza, Cáritas lanza una invitación a colaborar a lo largo de los días de la Feria, en honor a la Virgen de los Llanos, en todas sus iniciativas y proyectos. Cada boleto de la Tómbola, cada flor del Manto, cada comida en El Sembrador o Romero Comercio Justo, cada donativo para sus fines, son pequeños gestos hacia un futuro más humano y esperanzado.
La Feria de Albacete, en honor a la Virgen de los Llanos, es mucho más que luces, música, jolgorio, fiesta y alegría. Es un tiempo en el que la ciudad se abre, comparte y celebra. Y en medio de ese escenario, Cáritas Diocesana de Albacete vuelve a hacerse presente con iniciativas que recuerdan que el verdadero sentido de esta fiesta se encuentra en el caminar y la esperanza compartida por los albaceteños.
La Feria es, por ello, un escaparate privilegiado en el que Cáritas muestra sus proyectos, nacidos en el seno de la misión de la Iglesia y de la voluntad de velar por los derechos de las personas más vulnerables. Cada gesto solidario —un boleto, una flor, una comida en los proyectos de economía social, una donación— se convierte en semilla de esperanza para otros.
La Tómbola: tradición y solidaridad
Hablar de la Feria y de Cáritas es hablar de su Tómbola. Con 73 ediciones a sus espaldas, este espacio instalado en el Paseo de la Feria se ha convertido en una parada obligatoria para toda la ciudadanía albaceteña y sus visitantes. No solo por la ilusión de los premios, sino porque cada boleto supone un compromiso y una colaboración firme con las personas a las que Cáritas acompaña.
Su origen se remonta a la financiación de unas viviendas sociales promovidas por el Obispado de Albacete y la necesidad de ofrecer a niños sin recursos unos días de descanso y ocio, fuera de sus contextos habituales. Hoy, fiel a ese espíritu, la Tómbola es una de las principales fuentes de financiación de Cáritas.
El año pasado se vendieron todos los boletos tres días antes del cierre de la Feria, logrando recaudar más de 106.000 euros, que se tradujeron en acompañamiento directo a familias, formación laboral, apoyo a personas migrantes, acciones con infancia o intervención con personas que se encuentran en situación de calle o privadas de libertad. Este 2025, con más de 736.000 boletos a la venta y el esfuerzo de cerca 300 personas voluntarias, la Tómbola vuelve a ser Iglesia en salida, presente en el corazón de la ciudad en sus días de celebración ferial.
El Manto Solidario: flores que son vida
El camarín de la Virgen de los Llanos acoge estos días el Manto Solidario de Cáritas. Flores de papel, elaboradas por manos voluntarias, se ofrecen como oración, petición, o gesto de amor y de esperanza. Cada flor supone una aportación destinada a sostener los programas de Cáritas, y su diversidad de colores refleja, de manera simbólica, las peticiones e intenciones de los albaceteños a su patrona.
Gracias a la colaboración de la Real Asociación de la Virgen de los Llanos, el Manto Solidario permitió recaudar el año pasado más de 15.600 euros, canalizando así la devoción hacia el sostenimiento de los programas de acción social de Cáritas.
Economía solidaria en clave de Feria
La Feria es también un espacio de encuentros: de familias, compañeros, amigos… y de compartir en torno a una mesa. Por ello Cáritas y la Fundación El Sembrador proponen distintas iniciativas de hostelería que combinan gastronomía y justicia social.
En el Restaurante El Sembrador, en la calle Sancho Panza, se ofrece un menú especialmente diseñado para estos días, con platos de la tierra y toques de fusión. Comer allí no es solo disfrutar de una experiencia culinaria, sino también apoyar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Las reservas pueden realizarse en el teléfono 655 532 395.
Por su parte, la tienda-cafetería Romero Comercio Justo, en la calle Hermanos Giménez 13, muy cerca del recinto ferial, ofrece un espacio ideal -también con terraza-para degustar tapas, bocadillos y ensaladas elaboradas con productos de origen ético. Una invitación a disfrutar de otro modelo de comercio, centrado en la dignidad de las personas y en el cuidado del planeta.
Ambos espacios encarnan el compromiso de Cáritas con una economía solidaria, atenta al cuidado y la transformación.