
El Centro Diocesano para Inmigrantes «Santa María Rosa Molas» atendió a más de 300 personas durante 2024

El Centro Diocesano para Inmigrantes «Santa María Rosa Molas» atendió a más de 300 personas durante 2024
13 de julio de 2025
|
77
Visitas: 77
El Centro Diocesano para Inmigrantes ‘Santa María Rosa Molas’, que dirige el Secretariado Diocesano de Migraciones, con el apoyo de 15 voluntarios y dos trabajadoras a media jornada, contratadas por Justicia y Paz, atendió durante 2024 a un total de 308 personas provenientes de 23 nacionalidades distintas. Entre ellas, se encuentran 59 ciudadanos españoles -18 mujeres y 41 varones-, ya que el centro también brinda apoyo a personas sin hogar. Todas estas personas fueron atendidas en 806 intervenciones realizadas en la sede del centro, ubicado la calle Francisco Pizarro nº 44 de Albacete. El horario de atención es de lunes a jueves, de 10:00 a 13:00 horas y los lunes y martes también de 17:30 a 20:00 horas.
Miguel Giménez Moraga, director del Secretariado de Migraciones y una de las personas clave en la puesta en marcha de este centro, explica el origen y la esencia de este centro: “La idea surgió a partir de la inquietud de una hermana de la Consolación que observó la necesidad de un espacio donde las personas inmigrantes pudieran llegar después del trabajo, ducharse, lavar su ropa y sentirse acogidas. Fue así como, en muy poco tiempo, se habilitó esta casa, perteneciente a la congregación, que lleva el nombre de Santa María Rosa Molas en honor a su fundadora. Dentro de la Iglesia Diocesana de Albacete, este centro representa un abrazo de bienvenida y hospitalidad no solo para inmigrantes, sino también para personas sin hogar de la ciudad. Mi mensaje para la sociedad albacetense, especialmente para los creyentes, es que mantengan la sensibilidad y el compromiso hacia todas estas personas que conviven con nosotros”.
Las situaciones de vulnerabilidad que presentan estas personas son diversas: desde quienes viven en asentamientos chabolistas -102 personas- hasta aquellos que habitan en viviendas sin condiciones básicas como suministro de luz, agua o lavadora; pasando por 66 personas que viven en la calle, otros que se alojan en el albergue municipal, o personas derivadas por Cáritas parroquiales y la Unidad Técnica de Integración Social del Ayuntamiento. Hombres y mujeres, hijos y padres, cada uno con su historia y dignidad, han sido acogidos con respeto y cariño.
Durante el pasado año, el centro prestó un servicio gratuito de lavandería que ha contabilizado un total de 1.465 usos, un 23,20% más que en 2023. Este servicio no solo contribuye a la higiene personal, sino que tiene un impacto preventivo en la salud pública, ayudando a reducir la propagación de plagas como chinches o pulgas y evitando infecciones cutáneas. Además, el centro ofrece otros servicios: peluquería, asistencia jurídica, clases de español, consigna y ayuda en la tramitación del arraigo, junto con la orientación para acceder a otros recursos sociales.
Llanos Cardo, voluntaria en las clases de alfabetización, relata las dificultades con las que se encuentran sus alumnos, quienes provienen de diversos países y presentan distintos niveles de dominio del español: “La mayor dificultad es entendernos, ya que hablan idiomas distintos. Muchos saben español, francés e inglés, pero adaptar las clases para que todos aprendan sin aburrirse es un reto constante”. Para ella, la experiencia de ser voluntaria en este taller es “lo máximo”, una labor que enriquece tanto a los alumnos como a los profesores.
Por su parte, Jorge Alfaro, peluquero voluntario, explica la importancia de cuidar la imagen personal para quienes atraviesan situaciones complicadas: “La imagen es lo primero que entra por los ojos. Ver la cara de satisfacción de los jóvenes al verse aseados, con un corte de pelo que les gusta, les ayuda a recuperar la autoestima y les abre puertas en la sociedad”. Jorge se formó en peluquería para poder ofrecer un servicio adecuado y complementar así la atención integral del centro.
Los usuarios valoran enormemente el apoyo que reciben. Antonio, de Melilla, que lleva cuatro años en Albacete, comenta: “El centro me motiva, es un lugar donde puedo sentirme bien y encontrar ayuda real”. Melisa, procedente de Colombia, destaca la importancia de la lavandería para mantener su dignidad: “Este servicio me ha servido mucho”. Mohamed, por su parte, expresa su gratitud por la acogida recibida: “Aquí me han tratado muy bien, me han apoyado mucho, y me siento muy bien acogido en España”.
Por su parte, Francisco Javier Avilés, consiliario de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, destaca la implicación de su organización en la atención a los inmigrantes: “Desde el principio, Justicia y Paz ha participado en proyectos de sensibilización y recursos para migrantes, como la atención al centro de acogida del PASICO en sus comienzos, un proyecto para facilitar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler y, ahora, la puesta en marcha de la lavandería solidaria que se incorpora al centro diocesano. Esta integración permite trabajar en red con otras entidades, sumando esfuerzos para ofrecer un servicio más completo y solidario a quienes más lo necesitan”.
El Centro Diocesano para Inmigrantes ‘Santa María Rosa Molas’ ofrece así no solo recursos materiales, sino también un acompañamiento afectivo y humano que, para muchas personas, sustituye el apoyo emocional del que carecen. Muchos presentan problemas complejos como adicciones, problemas legales, aislamiento, baja autoestima, o han sufrido malos tratos y ausencia de apoyo institucional. En este contexto, la labor de los voluntarios cobra una dimensión vital y preventiva, convirtiéndose en un abrazo de esperanza y hospitalidad.
El Secretariado Diocesano de Migraciones agradece también la colaboración de entidades eclesiales y no eclesiales, como Ecologistas en Acción, que aporta detergente ecológico para la lavandería. La invitación final es a que la sociedad albaceteña se sienta cercana, acogedora y solidaria con estas personas, reconociendo en esta labor el rostro de la misericordia y la dignidad humana.0