
jubileo

jubileo
16 de febrero de 2025
|
37
Visitas: 37
La Delegación de Medios de la Diócesis participa en el Jubileo del Mundo de la Comunicación
Son las 9:30 de la mañana en la puerta del Aula Pablo VI del Vaticano. Cientos de personas van entrando por la puerta. No queremos ser los últimos, ni mucho menos. Queremos estar lo más cerca posible del lugar desde donde el papa Francisco nos hablará alrededor de las 12:30 del mediodía. Hay nervios en el ambiente. La hora se acerca y empieza a prepararse la sala. Miramos hacia atrás, hacia delante… ¿por dónde pasará el Papa Francisco? Más que escuchar sus palabras, es como si todos quisiéramos un selfie con él, un apretón de manos o intercambiar unas palabras.

Sala Stampa
Todo comenzó un día antes, en la Sala Stampa, durante la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Allí iniciamos nuestra participación en el primero de los jubileos multitudinarios: el del Mundo de la Comunicación. Tuvimos un encuentro con el director de la Sala Stampa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Luego visitamos la embajada más antigua del mundo, la de España ante la Santa Sede, donde nos recibió la embajadora Isabel Celaá en un encuentro cercano y afable.

Embajada española en Roma
El sábado comenzó temprano con una peregrinación jubilar desde la Iglesia de Montserrat, conocida como la «iglesia de los españoles» en Roma, hasta la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Y llegó el momento en el Aula Pablo VI. Antes de la audiencia con el Santo Padre, tuvimos el encuentro cultural “En diálogo con Maria Ressa y Colum McCann”, moderado por el periodista Mario Calabresi, y disfrutamos de la música del maestro Uto Ughi.
El Papa Francisco nos dijo que “vuestro trabajo es un trabajo que construye: construye la sociedad, construye la Iglesia, hace que todos vayan adelante, siempre que sea verdadero”. Nos animó a construir la verdad, pero, sobre todo, a ser verdaderos en primera persona.
Por la tarde, nos trasladamos a la Universidad LUMSA, donde tuvimos el encuentro con reconocidos vaticanistas de habla hispana: Valentina Alazraki, Eva Fernández, Javier Martínez-Brocal. Coincidieron en destacar la fortaleza del Papa Francisco y su capacidad comunicativa “El Papa no necesita portavoces, él mismo cuando quiere comunicar algo lo hace”, afirmaron.

Encuentro con vaticanistas
El Jubileo del Mundo de la Comunicación se cerraba con la participación en la Santa Misa del “Domingo de la Palabra de Dios”, presidida por el Santo Padre, en la que se instituyó el ministerio de lector a numerosos representantes de diversos países.
Regresamos con el corazón renovado. Con la alegría de ganar el jubileo, después de pasar por la Puerta Santa con un espíritu de cambio y de esperanza. Es un regalo poder reconciliarte y recomenzar de nuevo. Hemos vivido una experiencia de sinodalidad y de compartir junto a compañeros que tienen la misma misión: anunciar la Buena Noticia. Volvemos con la convicción de que tenemos en nuestras manos una tarea esencial: comunicar con autenticidad la alegría del Evangelio.

Papa Francisco al término de la Eucaristía