Manuel de Diego Martín

|

27 de julio de 2025

|

4

Visitas: 4

Una de las preocupaciones en nuestro ambiente cristiano es la secularización creciente y el vaciamiento de nuestras parroquias. Cada vez son menos los que se acercan a las celebraciones y pueden escuchar el Evangelio, esa palabra de luz y de paz, que nos ayuda a entender quiénes somos, y poder encontrar sentido a nuestras vidas.

Este año, hemos celebrado los 25 años en que se puso en marcha Radio María, en una pequeña parroquia italiana, y que, bajo la mirada de la Virgen María, hoy se ha convertido en una gran cadena de emisoras en más de setenta países. Son multitud las personas que dicen que, escuchando esta emisora, ha cambiado su vida para bien.

Pues este bien inmenso que Radio María hace en muchos países, vemos que puede multiplicarse inmensamente gracias a esa multitud de misiones digitales que se están poniendo en marcha, y esos grupos de influencers católicos que hay entre nosotros y que, mañana y el martes, van a celebrar su Jubileo en Roma con el fin de reavivar y reflexionar sobre la gran responsabilidad que tienen de llevar adelante su misión en las redes.

El evento reunirá a creadores de contenidos, comunicadores y evangelizadores que comparten su fe católica en plataformas como redes sociales, blogs, canales de vídeo y aplicaciones móviles. En la historia ha habido jubileos para gobernantes, médicos, cofrades…pero nunca para influencers y misioneros digitales. La cita contará con una notable representación de Hispanoamérica y España. Habrá tiempos de oración, celebraciones litúrgicas, el paso por la Puerta Santa, pero también un festival en el que, entre otros, participará Hakuna, un grupo conocido por muchos de nosotros.

También se espera la presencia de personalidades como los cardenales Pietro Parolin, que preside la Curia Vaticana, y el monseñor Tagle, de Filipinas. Para quienes no puedan desplazarse a Roma y estén interesados en seguir por internet las actividades del encuentro, habrá transmisiones disponibles.

Esperamos que este Jubileo ayude a que muchos se comprometan a ser misioneros digitales. Nuestra Iglesia los necesita, y es lo que nos pedía Jesús haces unos domingos, cuando nos recordaba que la mies es mucha, los obreros pocos, y que debemos hacer todo lo posible para que la secularización ambiental no vaya a más.