Antonio García Ramírez

|

3 de agosto de 2025

|

50

Visitas: 50

Termina hoy en Roma el Jubileo de los Jóvenes con la celebración de la Eucaristía presidida por el Papa León XIV. Con más de un millón de jóvenes venidos de todos los rincones del mundo, esta peregrinación de jóvenes es uno de los actos más concurridos del Año Santo Jubilar. Destaca la participación española, con más de 23.000 jóvenes participantes (200 de ellos de Albacete, con nuestro Obispo a la cabeza).

Si bien es verdad que muchos jóvenes españoles han dado la espalda a la fe cristiana, también es verdad que sigue habiendo jóvenes que forman parte de la Iglesia española. Prueba de ello son los campamentos de verano organizados por parroquias, grupos y movimientos eclesiales.

El pasado viernes 1 de agosto por la tarde, se cerró la plaza de san Pedro del Vaticano de manera excepcional. El motivo era el encuentro de la delegación española en el Jubileo de Jóvenes. La tarde tuvo tres momentos celebrativos bien articulados: El regalo de la vida, la alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Espacios de oración, testimonio, música, coreografía y otras artes que sirvieron para expresar los sentimientos, ideas y creencias de esta multitud de jóvenes que nos representan.

En primer lugar, partir de la autoconciencia del regalo de la vida es un buen punto de partida. Todo lo contrario a la pérdida de sentido. Por ello, estemos donde estemos, hemos de entonar el “gracias a la vida” cada día que amanece. En segundo lugar, el encuentro con la misericordia de Dios. Jesucristo es amor y perdón; por ello, tener experiencia de Él es tener alegría del perdón. Uno de los problemas más graves a los que tenemos de enfrentarnos es la falta de perdón y reconciliación con Dios y el prójimo.

Y finalmente, ganar el jubileo, entrar por la Puerta Santa. Vivir a Jesucristo como la puerta que nos conduce a la felicidad. Una felicidad no hedonista, sino sacrificada. Pues Jesús nos lleva a entregarnos a los demás, a ser servidores unos de otros.

Damos gracias a Dios por este Jubileo de los Jóvenes y por todos los actos que se han realizado -o se van a realizar- este Año Santo Jubilar.